El bruxismo es el apretamiento dental de forma inconsciente que hacemos, sobre todo en las fases más profundas del sueño, imposible de controlar y que conlleva una sobrecarga muscular y dentaria, que puede desembocar en artrosis articulares y deterioros importantes de las piezas dentales que soportan fuerzas de gran carga para las que no están preparadas.
Un tanto por ciento muy alto de la población, debido al estrés que sufrimos hoy en día, padece bruxismo, siendo su sintomatología muy diversa y en ocasiones difícil de identificar con el problema de base. Dolores de cabeza, contracturas y fatiga muscular, chasquidos articulares, limitaciones de apertura bucal pueden ser signos que te hagan pensar en esta disfunción.
El tratamiento es importante ya que el problema puede derivar en deterioros articulares o musculares y lesiones en piezas tales como desgastes que ocasionen sensibilidades o incluso fracturas que terminen en pérdidas de piezas dentales. Dependiendo de la gravedad del proceso, necesitaremos férulas de bruxismo, fisioterapia o tratamiento medicamentoso tipo analgésicos o relajantes musculares.
Si sientes algunos de esto síntomas, o estás en una situación de estrés emocional que pueda estar ocasionándote estos apretamientos, consulta con nosotros y podremos prevenir posibles complicaciones. Sentirás que tu descanso nocturno será más profundo y verdaderamente reparador.
PREGUNTAS FRECUENTES:
Preguntas: Mi hijo “rechina” los dientes por la noche ¿Es eso Bruxismo?
- Respuesta: Los niños rechinan en muchas ocasiones de forma muy evidente, pero esto no es identificable con el bruxismo de los adultos. En ellos es un hábito muy normal para relajar las tensiones de su actividad diaria, sus dientes de leche están preparados para asumir los desgastes que esto le supone y es un hábito que desaparecerá de forma natural con el paso de los años. NO es preocupante, es algo natural a estas edades.
Preguntas: ¿Me acostumbraré a dormir con una férula de descarga rígida?
- Respuesta: Como cualquier aparatología nueva en su boca, necesitaremos un periodo de adaptación y algo de paciencia en las primeras noches con su férula de descarga. Es normal que las primeras mañanas se despierte con sensación de presión o simplemente se haya quitado la férula de forma inconsciente por la noche. Pero una vez se supera esta fase de adaptación, notará como el descanso nocturno es de más calidad y toda la sintomatología articular o contracturas musculares van desapareciendo. Convirtiéndose su férula en la mejor compañera de su profundo sueño.
Preguntas: ¿Pueden ser mis dolores de cabeza habituales consecuencia de los apretamientos nocturnos?